⚖️ Sentencia de la Sala 1ª del Tribunal Supremo 674/2016, de 16-11-2016, FD 3º, Ponente Excmo. Sr. D. José-Antonio Seijas Quintana, ECLI:ES:TS:2016:5101
Se ha dicho en la sentencia de 3 de octubre de 2008, citada en las de 26 de marzo y 18 de noviembre de 2014, 12 de febrero, 15 y 23 de junio de 2015; 6 de octubre 2016, lo siguiente: “lo que realmente plantea dudas es la aplicación de tal precepto a las sucesivas resoluciones que pueden modificar los pronunciamientos anteriores una vez fijada la pensión de alimentos, bien por la estimación de un recurso o por una modificación posterior, como ocurre en este supuesto, que varía el progenitor obligado al pago. Sobre tal cuestión sería de aplicación lo dispuesto en el artículo 106 del Código Civil que establece: “los efectos y medidas previstas en este capítulo terminan en todo caso cuando sean sustituidos por los de la sentencia o se ponga fin al procedimiento de otro modo”, y en el artículo 774.5 de la Ley de Enjuiciamiento Civil: “los recursos que conforme a la Ley se interpongan contra la sentencia no suspenderán la eficacia de las medidas desde la fecha en que se dicte y será sólo la primera resolución que fije la pensión de alimentos la que podrá imponer el pago desde la fecha desde la interposición de la demanda, porque hasta esa fecha no estaba determinada la obligación, y las restantes resoluciones serán eficaces desde que se dicta, momento en que sustituyen a las dictadas anteriormente”.
Esta doctrina resulta de aplicación tanto a los alimentos como a la pensión compensatoria.
📚 Pensión compensatoria.
- La modificación de la pensión por desequilibrio económico no tiene carácter retroactivo (21-3-2023)
- Naturaleza jurídica de la pensión compensatoria (17-10-2022)
- El juicio prospectivo en la pensión compensatoria matrimonial (17-3-2021)
- La pensión compensatoria no puede solicitarse en el procedimiento de modificación de medidas (25-9-2020)
- Efectos del Covid en las pensiones de alimentos y compensatoria (1-5-2020)
- Vida marital y pensión compensatoria por desequilibrio económico (29-3-2020)
- No cabe pedir pensión compensatoria en la contestación a la demanda. Es precisa reconvención expresa (2-1-2020)
- Cambio de condiciones relativas a la pensión compensatoria (1-1-2020)
- Límites al embargo de salario en caso de impago de la pensión compensatoria (1-11-2018)
- Efectos temporales de la declaración de extinción de la pensión compensatoria (5-10-2018)
- No es precisa reconvención para pedir pensión compensatoria que la demanda ha solicitado que se deniegue (7-8-2018)
- La causa de extinción de la pensión compensatoria consistente en contraer nuevo matrimonio habrá de producir su efecto desde que este hecho se produce, con independencia de la fecha en que se interpone la demanda y se dicta sentencia decidiendo sobre la extinción (4-8-2018)
- Pactos del convenio regulador sobre modificación y extinción de la pensión compensatoria (3-4-2018)
- Desequilibrio económico posterior a la ruptura conyugal por futuro despido de la empresa del excónyuge (8-3-2018)
- No cabe aplicar por analogía las normas del matrimonio sobre pensión compensatoria a los supuestos de ruptura de la convivencia extramatrimonial, sin perjuicio de la posible aplicación de principios generales como el del enriquecimiento injusto (8-2-2018)
- Extinción de la pensión compensatoria por convivencia marital del acreedor con otra persona (15-11-2017)
- Extinción de la pensión compensatoria por vida marital de la persona acreedora (8-10-2017)
- El trabajo en precario en negocios familiares es trabajo para la casa y da lugar a compensación económica en caso de divorcio (14-8-2017)
Debe estar conectado para enviar un comentario.