Es necesario contar con autorización del paciente o judicial, para recabar datos médicos no anonimizados que pretendan ser utilizados en una investigación delictiva.
No hay objeción a que los datos personales, incluso los médicos cuando estén anonimizados, puedan ser cedidos por los centros sanitarios para una investigación policial, incluso más allá de una investigación concreta y específica.
Pero la normativa sobre protección de datos impone que exista una autorización judicial y que esté específicamente dirigida a un procedimiento de investigación concreto, cuando se pretendan los datos clínico asistenciales correspondientes a un individuo determinado e identificado.
De modo que el acceso policial a datos de un sospechoso recogidos en el historial médico hospitalario, obteniendo la identidad y los datos de incriminación que llevan a su condena, es ilegal.
En el caso examinado, el historial médico recogía las lesiones que determinaron que el acusado, pocos días después del asalto, acudiera al servicio de urgencias del hospital. Además, sus manifestaciones sobre cómo se habían causado, que coincidían con la descripción del enfrentamiento mantenido con una de sus víctimas y con la localización del coche accidentado en el que había huido.
Así, se obtuvieron los dos datos de asignación de responsabilidad al condenado por los hechos que la investigación no pudo obtener por ninguna otra vía. En primer lugar, la identidad del individuo que presentaba las lesiones y, en segundo lugar, su número de teléfono que permitió vincularlo con los hechos.
🕵️ Prueba Penal
- Investigación de las denuncias de tortura en dependencias policiales (9-2-2023)
- Necesidad de autorización judicial específicamente dirigida a un procedimiento de investigación concreto para acceder a datos clínico asistenciales de un determinado individuo (23-1-2023)
- Jurisprudencia constitucional en materia de investigación judicial de denuncias por torturas y tratos inhumanos o degradantes (29-8-2022)
- Análisis de la prueba indiciaria y suficiencia o no para fundar una sentencia condenatoria por inducción al suicidio (11-7-2022)
- Valoración de la prueba pericial psiquiátrica en el procedimiento penal (27-5-2022)
- La ausencia de lesiones físicas en el cuerpo de la víctima, no comporta que la violación no haya ocurrido (26-5-2022)
- No hay bis in idem entre la multa impuesta al testigo que se niega a declarar en juicio y el delito de desobediencia grave a la Autoridad (26-4-2022)
- Posibilidad de reproducción audiovisual en juicio de la declaración testifical prestada en instrucción (29-3-2022)
- Cabe solicitar pruebas en el periodo que media entre el escrito de conclusiones y el acto del juicio oral (15-2-2022)
- El uso del ADN no codificante o ADN basura en el proceso penal (11-2-2022)
- Supuestos de improcedencia de desvelar la identidad de un testigo protegido (13-4-2021)
- Valoración de la prueba pericial en el procedimiento penal (5-2-2021)
- Alcance del derecho a utilizar medios de prueba en el procedimiento penal (28-1-2021)
- Necesidad de justificar la condición de testigo protegido (26-1-2021)
- Valoración de la prueba de cargo y de descargo en el proceso penal (19-10-2020)
- La declaración de la víctima como prueba de cargo (23-9-2020)
- Investigación de incendios forestales (6-5-2020)
- Declaración de la víctima menor de edad y derecho de defensa (25-2-2020)
- Validez como prueba de las grabaciones de cámaras de videovigilancia (18-1-2020)
- Opción preferente por la declaración de los menores víctimas de delito en el juicio oral penal y matizaciones a la regla general (31-12-2019)
- Aproximación al testigo durante el contrainterrogatorio (24-10-2019)
- Prueba en el delito de abusos sexuales a menores (24-6-2019)
- Problemas de prueba en el delito leve de usurpación de inmueble (2-6-2019)
- El testigo anónimo y el testigo oculto (1-6-2019)
- Un maltrato de género previo no puede conllevar a dudar de la veracidad en la declaración de la víctima incluso si se retrasa en denunciar (13-4-2019)
- La denuncia anónima puede servir para iniciar una investigación (22-3-2019)
- Criterios orientativos a la hora de valorar la declaración de una víctima en el proceso penal (17-3-2019)
- Diferencias entre la actuación del agente encubierto y el concepto de delito provocado (15-3-2019)
- La prueba pericial en el proceso civil y penal (8-12-2018)
- Que el juicio gire en sus aspectos sustanciales sobre una declaración policial no ratificada judicialmente, conlleva necesariamente la vulneración de una garantía procesal que adultera y distorsiona el resultado probatorio (15-11-2018)
- Dictamen pericial como prueba de una comunicación electrónica (21-10-2018)
- Exigencias de la prueba testifical de cargo para fundar una condena de asesinato (2-10-2018)
- Condición de testigo cualificado de la víctima de violencia de género en la valoración en su testimonio de enfrentamientos previos con su agresor, haber sido sujeto pasivo de otros hechos delictivos precedentes o haber tardado en denunciar hechos. Perspectiva de género (30-6-2018)
- La presunción de inocencia no obliga a presumir que todas las pruebas de cargo son ilegítimas mientras no se demuestre lo contrario (26-6-2018)
- Constitucionalidad de la prueba de ADN y valoración de la negativa a someterse a ella (8-6-2018)
- Detención de testigo por inasistencia al juicio oral penal (5-6-2018)
- Coautoría y juicio de certeza que debe generar toda prueba de cargo para fundamentar la convicción del juzgador para dictar una sentencia condenatoria (30-5-2018)
- Requisitos necesarios para considerar legítima la exclusión de la presencia del menor víctima de delito en la vista del juicio oral y considerar como medio de prueba válido y suficiente la declaración preconstituida de los menores (23-4-2018)
- Posibilidad de proponer al comienzo del juicio del procedimiento ordinario una prueba testifical no contenida en los escritos de calificación (9-4-2018)
- Alcance de la dispensa del artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (PNJ Sala 2ª TS de 23-1-2018) (21-3-2018)
- El Tribunal Supremo avala la «lista Falciani» como prueba de cargo del delito fiscal (6-3-2018)
- Valor probatorio de los diálogos mantenidos a través de un programa de mensajería instantánea aportados a la causa mediante impresión (6-3-2018)
- En el ámbito penal el registro del correo electrónico del trabajador requiere autorización judicial (6-3-2018)
- Aportación en juicio de grabaciones de conversaciones (6-3-2018)
- Validez como prueba de un delito de abuso sexual de los datos obtenidos por una madre de la cuenta abierta por su hija menor de edad en Facebook, a la que accedió sin que conste su permiso ante la sospecha de que la niña pudiera estar siendo víctima de ciberacoso (6-3-2018)
- Cautelas a observar ante la declaración de la víctima como única prueba (13-2-2018)
- Publicación del proceso penal y valoración de la prueba de cargo. Elogio del turno de oficio (18-1-2018)
- Testigos a los que no alcanza la dispensa de la obligación de declarar (PNJ Sala 2ª TS de 24-4-2013) (27-12-2017)
- Prueba de ADN. Consentimiento del investigado y asistencia de Abogado (7-12-2017)
- La transcripción desde soporte digital a soporte papel de las testificales y periciales penales no se ajusta al ordenamiento jurídico (2-12-2017)
- Victimización secundaria por la asistencia al juicio y prueba de cargo en abusos sexuales a menores (22-11-2017)
- Exploración radiológica involuntaria de interno en establecimiento penitenciario: precisa instrucción de derechos y presencia de Abogado (16-11-2017)
- La prueba ilícita por vulnerar derechos fundamentales obtenida por un particular, puede servir de prueba de cargo (16-11-2017)
- Valoración de las evidencias en soporte papel o en soporte electrónico aportadas al proceso penal como medio de prueba de comunicaciones electrónicas (8-11-2017)
- Graves ruidos que afectan a la salud. Imposible revocación de absolución sin escuchar personalmente al acusado. Imposibilidad de que se pueda condenar por delito medioambiental a la empresa cuando el empresario ha sido absuelto (6-11-2017)
- Requisitos para fundar la condena en la declaración de un coimputado (3-11-2017)
- Doctrina de los frutos del árbol prohibido. Transferencia mediata de la nulidad por vulneración del derecho fundamental a una prueba que directamente no produjo esa vulneración (24-10-2017)
- Las declaraciones ante los funcionarios policiales no tienen valor probatorio (PNJ Sala 2ª TS de 3-6-2015 y 28-11-2006) (22-10-2017)
- Contenido y alcance de la intervención del juez en la prueba practicada durante el juicio oral penal (27-8-2017)
- Informe biomecánico (1-8-2017)
- Son absolutamente inutilizables y no tendrían que haber accedido al juicio oral las manifestaciones sobre algunos hechos enjuiciados efectuadas por el acusado a un facultativo (26-7-2017)
- Prueba de indicios en condena por asesinato con agravante de reincidencia (23-7-2017)
- La prueba de indicios (20-7-2017)
- Doctrina acerca de los aspectos que deben ser tenidos en cuenta cuando se plantea la cuestión relativa a la declaración en el proceso de menores víctima de delitos contra la libertad o indemnidad sexual (28-6-2017)
- Prueba de abusos sexuales y pornografía infantil obtenida en un ordenador familiar compartido (6-6-2017)
🗄️ Protección de Datos
- Necesidad de autorización judicial específicamente dirigida a un procedimiento de investigación concreto para acceder a datos clínico asistenciales de un determinado individuo (23-1-2023)
- Mirillas electrónicas y protección de datos (19-12-2022)
- El derecho al olvido y su integración en el derecho fundamental a la protección de datos (12-8-2022)
- La obligación de las empresas de adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales no puede considerarse una obligación de resultado (25-2-2022)
- Obligación de los motores de búsqueda de eliminación de datos personales (27-8-2021)
- Historia clínica y protección de datos (18-3-2021)
- Externalizar la publicidad no exime a las empresas de su obligación de excluir a los clientes que no quieren recibirla (30-6-2020)
- La grabación de la voz es un dato de carácter personal sujeto a la normativa de protección del tratamiento automatizado de los mismos, al estar asociada a otros datos como el número de teléfono o su puesta a disposición de otras personas que pueden identificar a quien pertenece (28-6-2020)
- Propiedad horizontal, morosidad y protección de datos (15-9-2019)
- La persona afectada por una supuesta lesión del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen está legitimada para fundamentar válidamente una acción de reclamación ante la entidad proveedora de los servicios de motor de búsqueda en Internet o ante la Agencia Española de Protección de Datos cuando los resultados del motor de búsqueda ofrezcan datos sustancialmente erróneos o inexactos que supongan una desvalorización de la imagen reputacional que se revele injustificada por contradecir los pronunciamientos formulados en una resolución judicial firme (22-1-2019)
- Acceso a lo actuado en las diligencias de investigación del Ministerio Fiscal por quien invoca un interés legítimo (7-11-2018)
- Hoja de encargo profesional del Abogado y cláusulas de protección de datos (28-9-2018)
- No puede ejercitar el derecho al olvido un personaje público por hechos de interés público (20-4-2018)
- No cabe incluir en ficheros de morosos a quienes legítimamente discrepan del acreedor respecto de la existencia y cuantía de la deuda (13-4-2018)
- Protección de datos de personas fallecidas (12-3-2018)
- Protección de datos y cesión de los del inquilino a la comunidad de propietarios (1-10-2017)
- Investigación tecnológica y conservación de datos de las telecomunicaciones (23-9-2017)
- La inclusión indebida de datos de personas físicas en un fichero de solvencia patrimonial constituye una intromisión en su honor (13-9-2017)
- Condena a Google España a indemnizar a un particular por no retirar datos personales del buscador (20-8-2017)
- Protección de datos en la contratación de servicios en la nube (23-7-2017)
- Parámetros de valoración del daño moral por inclusión indebida en fichero de morosos (19-6-2017)