Fiscal de Sala contra la violencia sobre la mujer, 10-1-2023:
1.- Recordar a los y las Fiscales que intervienen en las guardias de violencia de género el deber de intensificar nuestra actuación proactiva de cara a la protección de las víctimas, solicitando cuando proceda, y aunque ellas no lo interesen, las medidas cautelares que sean necesarias para enervar en la medida de lo posible el riesgo de reiteración de conductas violentas y de feminicidio, a cuyo fin, tras valorar toda la información que resulte de los registros- SIRAJ, VIOGEN y otros- deberán solicitar las diligencias que se precisen en orden a la determinación de ese riesgo con mayor exactitud, en concreto la valoración forense del riesgo. En relación con la práctica de la prueba debemos recordar la Circular 3/2003 de 18 de diciembre, sobre algunas cuestiones procesales relacionadas con la orden de protección que se remitió a la C. 2/1995 de 22 de noviembre, sobre nuevo régimen procesal de la prisión preventiva, en la que se estableció que ha de admitirse la proposición de prueba que sea necesaria y trascendental y que pueda practicarse en el plazo de las 72 horas.
2.- En aquellas situaciones en las que la Valoración de Riesgo Policial es de riesgo “Extremo” “Alto” o “Medio de especial relevancia” interesarán la instalación del dispositivo telemático de detección de la proximidad, salvo que entiendan que procede acordar la prisión provisional a fin de proteger a las víctimas (505.3.c de la LECrim). De igual manera, si en el curso de la tramitación del procedimiento resultara una agravación del riesgo (deducible por las Valoraciones de Evolución del Riesgo Policial, informes forenses, por la declaración de la víctima, por incumplimientos de la medida cautelar acordada o por el resultado de otras diligencias), salvo que proceda acordar la prisión provisional, se solicitará la instalación del dispositivo. Cuando así proceda, cuidarán de que esta petición se lleve al escrito de acusación provisional o al elevar las conclusiones a definitivas a fin de controlar con el dispositivo el cumplimiento de la pena de prohibición de aproximación (art. 57 del CP) para el caso de que se dicte sentencia condenatoria.
👨👩👧👦 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DE GÉNERO
- Daño moral en la violencia intrafamiliar (9-6-2023)
- Coordinación del Ministerio Fiscal en materia de violencia de género: valoración forense del riesgo y colocación de dispositivos telemáticos de control de medidas cautelares (17-1-2023)
- Responsabilidad de la Administración por deficiente valoración objetiva del riesgo de las víctimas de violencia de género (14-7-2022)
- Redes sociales y prohibición de comunicación; derecho de la víctima a mantenerse en ellas (23-6-2022)
- Impago de pensiones y violencia de género (21-12-2021)
- El delito de maltrato habitual del artículo 173 del Código Penal (16-11-2021)
- Cuestiones de competencia objetiva entre los juzgados de familia y los de violencia sobre la mujer (24-8-2021)
- No necesidad de convivencia entre el autor y la víctima del maltrato en caso de menor sujeto a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho del cónyuge o conviviente o persona con discapacidad necesitada de especial protección (17-6-2021)
- Un solo delito de violencia de género o doméstica habitual, aunque haya pluralidad de víctimas (23-11-2020)
- La víctima constituida en acusación particular no recupera el derecho a la dispensa de declarar si renuncia a esa posición procesal (29-7-2020)
- Derecho de corrección maltrato en el ámbito familiar (2-7-2020)
- Protección de los menores y salvaguarda de su derecho a abstenerse de declarar contra parientes (11-6-2020)
- Análoga relación de afectividad en los delitos de violencia de género (9-4-2020)
- Criterios de actuación judicial frente a la violencia de género (23-3-2020)
- El consentimiento de la víctima de violencia de género en cuyo favor se fija una prohibición de acercamiento como pena no es atenuante (22-1-2020)
- Las llamadas perdidas a víctimas de violencia de género son constitutivas de delito de quebrantamiento si el agresor tiene la prohibición de comunicarse con ella (14-1-2020)
- Pacto de estado en materia de violencia de género 2017 (8-8-2019)
- La análoga relación de afectividad en los delitos de violencia de género (6-7-2019)
- No hay que probar el elemento de dominación machista para apreciar la agravante de género (17-4-2019)
- Un maltrato de género previo no puede conllevar a dudar de la veracidad en la declaración de la víctima incluso si se retrasa en denunciar (13-4-2019)
- Los actos de violencia que ejerce el hombre sobre la mujer con ocasión de una relación afectiva de pareja constituyen actos de poder y superioridad frente a ella con independencia de cuál sea la motivación o la intencionalidad (9-1-2019)
- Guía de buenas prácticas para la toma de declaración de víctimas de violencia de género (30-11-2018)
- La agravante de género no requiere que exista una relación entre agresor y víctima y es compatible con la aplicación de la agravante de parentesco, que sí requiere que agresor y víctima tengan o hayan tenido relación de pareja (21-11-2018)
- La situación objetiva de riesgo para la víctima de violencia de género (27-10-2018)
- Intento de dominación del acusado sobre la víctima como fundamento de la agravante de género (4-10-2018)
- Constitucionalidad o no del Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género (6-9-2018)
- Asesinato con ensañamiento y alevosía por dar muerte a su esposa asestándole 15 puñaladas (5-9-2018)
- La personación de la víctima de violencia de género en el proceso penal (16-8-2018)
- El delito de maltrato de obra sin causar lesión del artículo 153 del Código Penal sí debe entenderse comprendido entre aquellos delitos para los que el apartado segundo del artículo 57 del Código Penal prevé la imposición preceptiva de la prohibición de aproximación (13-8-2018)
- Perspectiva de género en la acción desplegada por el hombre sobre la mujer o consideración de la desigualdad existente entre hombres y mujeres en casos que impliquen relaciones asimétricas y patrones estereotípicos de género (18-7-2018)
- Condición de testigo cualificado de la víctima de violencia de género en la valoración en su testimonio de enfrentamientos previos con su agresor, haber sido sujeto pasivo de otros hechos delictivos precedentes o haber tardado en denunciar hechos. Perspectiva de género (30-6-2018)
- La agravante consistente en actuar en presencia de menores no puede restringirse a las percepciones visuales directas, sino que ha de extenderse a las percepciones sensoriales de otra índole que posibiliten tener conciencia de que se está ejecutando una conducta agresiva de hecho o de palabra propia de una escena de violencia (7-5-2018)
- Alcance de la dispensa del artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (PNJ Sala 2ª TS de 23-1-2018) (21-3-2018)
- Acusaciones populares públicas: régimen general y violencia de género (17-1-2018)
- Testigos a los que no alcanza la dispensa de la obligación de declarar (PNJ Sala 2ª TS de 24-4-2013) (27-12-2017)
- Violencia doméstica por maltrato de obra a una hijastra (27-12-2017)
- La habitualidad en el maltrato (27-12-2017)
- La agravante por violencia de género de lesiones constitutivas de delito menos grave (artículo 148.4º del Código Penal), es de imposición potestativa (27-12-2017)
- Corresponde conocer al juzgado de violencia sobre la mujer la demanda de modificación de medidas interpuesta en fecha en que el procedimiento penal esté en trámite, es decir, no archivado, sobreseído o finalizado por extinción de la responsabilidad penal, aunque luego varíen tales circunstancias (17-11-2017)
- La dispensa a la obligación de declarar y la pérdida sobrevenida de la condición de acusación particular en el ámbito de la violencia de género (8-11-2017)
- Elementos del delito continuado de amenazas (7-10-2017)
- Los celos no patológicos no justifican la atenuante de arrebato (24-9-2017)
- Medidas cautelares por violencia doméstica o de género en el servicio de guardia (28-8-2017)
- Derecho de corrección y maltrato infantil (8-8-2017)
- Elementos del delito continuado de amenazas y diferencias con las coacciones (19-7-2017)
- Necesidad de convivencia entre el autor y la víctima del maltrato en caso de ascendientes, descendientes o hermanos (16-7-2017)
- El consentimiento de la mujer víctima de violencia de género no excluye la punibilidad del artículo 468 del Código Penal en los casos de medidas cautelares de alejamiento en los que se haya probado su consentimiento (PNJ Sala 2ª TS de 25-11-2008) (28-6-2017)
- El componente machista en el delito de lesiones con violencia de género (22-6-2017)
- Alevosía doméstica (6-6-2017)
- Violencia de género: dispositivos telemáticos, estatuto de la víctima, conexidad, dispensa, menores y medidas civiles, acoso y quebrantamiento (22-5-2017)